APISTOGRAMMA CACATUOIDES

APISTOGRAMMA CACATUOIDES
Producto nº: AD11
Tu precio: 3.00 S/.

 

APISTOGRAMMA CACATUOIDES

 

Centímetro

Cantidad

Precio S/.

3 - 4

60 - 70

3.00

 

 

 

Informacion Basica y Cuidados:

 

Morfología: Poseen cuerpos alargados y comprimidos con gruesos labios propios de este pez. Parten de un color parduzco y poseen la típica librea de los Apistogramma, las aletas, sobretodo del macho son muy coloridas y de gran tamaño. La caudal del macho tiene forma de lira y colores comprendidos del amarillo hasta el rojo, casi siempre con manchas negras mientras que la hembra suele tenerlas transparentes y redondeadas. La aleta dorsal mantiene los tres primeros radios en forma de punta y en los machos suelen poseer algo del color que presenta el resto de aletas.
Los colores habituales que identifican al ejemplar son rojo, doble rojo, triple rojo dependiendo de la intensidad y cantidad de coloración y finalmente la variedad amarilla. Se conocen otro tipo de coloraciones, posiblemente de origen hormonal.

Dimorfismo sexual: Existe un pronunciado dimorfismo sexual entre los machos y las hembras, los primeros tienen un color corporal gris parduzco con colores variados en las aletas, que van desde el amarillo hasta el rojo pasando por el naranja además de un mayor tamaño y las hembras un color base parduzco adquiriendo una coloración amarillenta en la época de celo teniendo un tamaño menor no presentando, generalmente color en la aleta caudal ni anal.

 

Hábitat: Cuenca amazónica, en lagos y remansos de ríos con aguas tranquilas con numerosos troncos y vegetación que generan esos refugios naturales que tanto disfrutan y utilizan en la época de reproducción.

 

Tipo de acuario: Se dice que a partir de 60 litros, aunque en mi opinión son pocos, y recomendaría un frontal de unos 80 cm y unos 100 litros.
Bien plantado, con plantas flotantes o altas, con territorios bien definidos, mediante piedras o troncos.
Es muy sensible a la calidad del agua.

 

Dimensiones: Los machos pueden llegar hasta los 9 cm, las hembras rara vez superan los 6

 

Alimentación: Omnívoro, come desde escamas comerciales a cualquier tipo de larva de mosquito, tubifex, artemia, daphnias y verduras variadas, pepino, calabacín guisante pelado

 

Nivel: Medio - bajo

 

Temperatura: (22.0-28.0) ºC

 

Ph: 5.5-7.5

 

Dureza: (4-15) ºGH

 

Sociabilidad: Son peces pacíficos aunque se pueden volver agresivos entre machos y con otros habitantes del acuario durante la época de reproducción, en especial cuando ya hay puesta o bien alevines.
Los machos son polígamos, y es bueno que haya varias hembras para un solo macho.

 

Reproducción: Sumamente sencilla en cautividad si los parámetros del agua son los correctos. Realizan las puestas en las paredes de cuevas naturales, ya sea de piedras, de troncos o en un coco invertido siendo fertilizados de inmediato por el macho. A partir de ese momento, hembra y macho protegerán la puesta ferozmente contra cualquier amenaza. Tras la eclosión los alevines consumirán su saco vitelino dentro de la cueva y a la semana podrán nadar libremente en horizontal aunque permanecerán cerca de la madre y de la cueva donde se realizó la puesta. La madre controla a los alevines para que no se dispersen en exceso llegándolos a coger en su propia boca y transportarlo y depositarlos en el lugar adecuado cercano a la zona de desove.

Se pueden alimentar con infusorios y artemia recién eclosionada durante los primeros días y en poco tiempo se animan con el guindal.

 

Expectativa de vida: 5 años

 

 

—————